top of page

Group

Public·5 members

Como Configurar Tarjeta De Sonido En Debian \/\/TOP\\\\



Si la tarjeta de sonido de nuestro equipo está integrada, lo más probable es que el fabricante sea Realtek. Realtek pone a disposición de los usuarios de sus productos, los drivers necesarios para sacarle el máximo partido a través de su página web. Sin embargo, no ofrece ninguna aplicación que permita configurar su funcionamiento, por lo que, una vez más, nos veremos obligados a utilizar aplicaciones de terceros si con las opciones nativas de Linux no tenemos suficiente.




Como Configurar Tarjeta De Sonido En Debian



Como he comentado más arriba, las tarjetas de sonido de Realtek incluidas en la mayoría de las placas base de los principales fabricantes, no disponen de una aplicación de este fabricante para configurar su funcionamiento. Esta tarea recae en manos de los fabricantes de las placas base. Sin embargo, la mayoría únicamente ofrecen soporte para Windows y muy pocos de ellos, por no decir ninguno, ofrece soporte vía software para Linux.


También nos permite incrementar el nivel de volumen por encima del máximo, aunque como suele ser habitual, el sonido acabará distorsionándose a no ser que estemos utilizando un equipo de sonido de muy buena calidad. Para configurar el sonido en Linux, debemos realizar los siguientes pasos:


A través de esta opción, podemos amplificar el volumen máximo de las aplicaciones del sistema como reproductores de vídeo o música. En la medida de lo posible es recomendable evitar modificar este apartado, ya que la calidad del sonido se reducirá notablemente. En su lugar, siempre que exista la opción, debemos ampliar el volumen a través de la aplicación que estemos utilizando para reproducir música o vídeo.


Si tenemos conectado a nuestro equipo unos auriculares vía USB, a través del jack de auriculares o utilizando una tarjeta PCI, todas las opciones de salida se mostrarán en el apartado Dispositivos de salida. Para seleccionar por donde queremos escuchar el sonido de nuestro equipo, tan solo debemos pulsar en el cuadro desplegable y seleccionarlo. Si no se encuentra ningún dispositivo conectado, la señal de salida será la predeterminada del sistema.


Si queremos ecualizar el sonido para ajustarlo a un tipo de música concreto o queremos modificar los valores de sonido de un vídeo, desde las opciones nativas de Ubuntu no tenemos la posibilidad de hacerlo, pero si recurriendo a aplicaciones de terceros como VLC. VLC dispone de un completo ecualizador de sonidos dentro del menú Herramientas > Efectos de audio, donde, además, marcando la casilla Habilitar, podemos utilizar alguno de los diferentes perfiles disponibles según el tipo de música que reproduzcamos.


La opción nativa que nos ofrece Linux para configurar el dispositivo de entrada de audio es el nivel de volumen. Si tenemos el micrófono en funcionamiento en ese momento, justo debajo de esta opción se mostrará un nivel que nos indica el nivel de distorsión de la señal de entrada, nivel que podemos reducir para eliminar esa distorsión que el sonido de nuestra voz o lo que estemos grabando se escuche sin problemas.


Aunque no es necesario utilizar comandos de Linux para configurar y gestionar el apartado de sonido de nuestro equipo, podemos recurrir a la línea de comandos para conocer más información acerca de las prestaciones, especificaciones y demás de la tarjeta de sonido.


Una vez sabemos de qué tarjeta de sonido se trata, podemos intentar buscar drivers tanto en la web del fabricante como en la del fabricante de la placa base, si se trata de una tarjeta de sonido integrada. Si la tarjeta de audio es externa, y se conecta vía USB, podemos utilizar el comando lsusb


Si los altavoces o auriculares no reproducen ningún sonido, el motivo más probable se deba a que no hemos seleccionado correctamente la fuente de salida. Este problema se suele presentar cuando tenemos varios sistemas de sonido conectados a un mismo equipo como una televisión conectada por HDMI, unos auriculares conectados al jack de auriculares y/o unos auriculares con conexión USB.


  • Instalar la tarjeta de sonido.

  • Configurar y construir el núcleo para que soporte sonido.

  • Crear los ficheros de dispositivo.

  • Rearrancar el núcleo Linux y comprobar la instalación.



Las tarjetas de sonido antiguas suelen tener microinterruptores o "jumpers" para ajustar el canal DMA, IRQ, etc; apunte los valores utilizados. Si no estáseguro, utilice los valores por defecto. Intente evitar conflictos con otros dispositivos como tarjetas ethernet, controladores SCSI, puertos serie y paralelo,si es posible.


Si nunca ha configurado el núcleo para soporte de sonido, es una buenaidea leer todos los ficheros Readme incluidos con los controladores de sonidodel núcleo, particularmente aquellos que se refieren a su tipo de tarjeta.Los siguientes ficheros de documentación se pueden encontrar en el directoriode sonido del núcleo, generalmente instalado en/usr/src/linux/drivers/sound:


CHANGELOG - Descripción de los cambios en cada versión.COPYING - Restricciones de copia y copyright.Readme - Últimas y más importantes noticias.Readme.aedsp16 - Información sobre la tarjeta Audio Excel DSP 16.Readme.cards - Notas de configuración de tarjetas específicas.Readme.linux - Notas de instalación separada de controladores de sonido.Readme.modules - Cómo construir un controlador como un módulo del núcleo cargable.Readme.v30 - Nuevas características de la versión 3.0 del controlador de sonido.experimental.txt - Notas de características experimentales.Siga el procedimiento usual de construcción del núcleo. Hay tres formas deejecutar el proceso de configuración. Un interfaz gráfico de usuario quese ejecuta bajo X11 puede ser llamado usando make xconfig, un sistemabasado en menús que sólo requiere un display de texto está disponible comomake menuconfig y el método original, utilizando make config,que ofrece un simple interfaz basado en texto.


Hay también dos maneras distintas de configurar el sonido. La primera es la manera"antigua" (la única ofrecida antes del núcleo 2.0.0). Utiliza un programa de configuraciónindependiente que es parte del controlador de sonido. Este método funciona con la mayoríade las tarjetas de sonido excepto con las pocas que requieren controladores adicionalesde bajo nivel (miroSOUND, AWE32, y AEDSP16).


El segundo es el "nuevo" método que está mejor integrado con la configuración basada enmenús utilizada para el resto del kernel. Este método no funciona bien con las tarjetasde sonido que requieren un fichero descargado de la propia empresa. Esto afecta a lastarjetas PSS, SM Wave, AudioTrix Pro y TurtleBeach Tropez/Maui. Con estas tarjetasdebe usarse el método antiguo.


También es posible construir el controlador de sonido como un módulo cargable delnúcleo. Yo recomiendo construir, en un principio, el controlador dentro del núcleo. Una vez queha comprobado que funciona, si lo desea puede probar usando la opción de módulodel núcleo.


Al final de las preguntas de configuración un programa de configuración desonido será compilado, ejecutado y te preguntará qué opciones de sonidoquieres. Tenga cuidado al contestar estas preguntas, ya que si contestaincorrectamente a alguna, repercutirá en preguntas posteriores. Por ejemplo,no conteste "yes" (sí) a la primera pregunta (PAS16) si realmente no tieneuna PAS16. No active más tarjetas de las que realmente tiene, ya queconsumen memoria. Además algunos controladores (como el MPU401) pueden entrar enconflicto con el controlador SCSI e impedir la arranque del núcleo.


Conteste "y" (sí) sólamente si posee una SoundBlaster originalde Creative Labs o una clónica 100% compatible a nivel hardwarecomo por ejemplo una Thunderboard o una SM Games. Si su tarjetaestaba en la lista de tarjetas soportadas busque las instruccionesespecíficas en el fichero Readme.cards antes de contestar ala pregunta. Para una tarjeta desconocida puede contestar "y"(sí) si la tarjeta presume de ser compatible con SoundBlaster.


Tenga cuidado con esta pregunta. El interfaz MPU401 es soportadopor casi todas las tarjetas de sonido, aunque algunas tarjetastienen su propio controlador MPU401. Activar la opción MPU401 con esastarjetas causará un conflicto. También el activar MPU401 en unsistema que realmente no tiene un MPU401 puede causar algún problema.Si su tarjeta estaba en la lista de tarjetas soportadas busque lasinstrucciones específicas en el fichero Readme.cards.Es seguro contestar "y" (sí) si posee una verdadera tarjeta interfazMPU401 MIDI.


Conteste "y" (sí) si su tarjeta tiene un chip de interfaz deaudio Mozart (OAK OTI-601) o un MAD16 (OPTI 82C928 o 82C929).Estos chips son actualmente muy comunes por lo que es posibleque algunas tarjetas "sin nombre" tengan alguno de ellos.Además el chip MAD16 es usado en algunas tarjetas fabricadas porfabricantes como Turtle Beach (Tropez), Reveal (algunos modelos)y Diamond (modelos más recientes).


Si no se muestra nada entre las líneas de "Sound initialization started" y "Sound initialization complete", quiere decir que no se detectaron dispositivosde sonido. Lo más probable es que usted no tenga habilitado el controlador correcto,que la tarjeta no esté soportada, que el puerto E/S no es el correcto, o que tiene unatarjeta PnP que no ha sido configurada.


Lo siguiente que debe comprobar es el fichero de dispositivo /dev/sndstat.Leer el fichero de dispositivo del estado del controlador de sonido debería proporcionarinformación adicional acerca de si se inicializó correctamente el controlador de la tarjeta.Un ejemplo de esta información sería el siguiente:


Si los comandos de arriba devuelven "I/O error", debería mirar al final delos mensajes del núcleo listados utilizando dmesg. Lo mas probable es que allíse muestre un mensaje de error. Muy a menudo el mensaje es: "Sound: DMA (output) timed out - IRQ/DRQ config error?".Este mensaje siginifica que el controlador no pudo conectar con la tarjeta de sonido en la IRQ esperada.En la mayor parte de los casos esto quiere decir que el IRQ o el canal DMA configurados en el controladorno funcionan. La manera más sencilla de conseguir que funcione es intentar con todas las posibles DMAs e IRQs soportados por el dispositivo.


About

Welcome to the group! You can connect with other members, ge...

bottom of page